¿Es rentable minar Criptomonedas en 2022?

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Las criptomonedas están en auge, y una de las formas de conseguir las criptomonedas es mediante el minado, haciendo uso de dispositivos electrónicos como por ejemplo las tarjetas gráficas y utilizando recursos eléctricos (luz).

Pero antes de debatir si es rentable minar criptomonedas en 2022, tenemos que repasar varios conceptos acerca del Proof of Work (Prueba de Trabajo).

Tabla de contenidos

¿Qué es la minería de criptomonedas?

La prueba de trabajo consiste en liberar bloques cifrados por códigos hash, utilizando un equipo de procesamiento como por ejemplo utilizando procesadores (CPU) y tarjetas gráficas (GPU).

Este equipo se encarga de descifrar el hash y liberar el bloque y este nos entregará la recompensa, cuya recompensa es variable dependiendo de la criptomoneda que estemos minando.

Te recomendamos que te pases por este artículo en el que profundizamos más acerca de qué es la minería de criptomonedas.

¿Qué es la minería de criptomonedas?

Minar Bitcoin vs minar Ethereum

Como ya hemos comentado con anterioridad, cada criptomoneda tiene unas recompensas diferentes, ello podría variar por ejemplo por la cantidad de mineros que están minando esa criptomoneda.

Por ejemplo, Bitcoin, al ser una de las más populares y con una gran cantidad de mineros con enormes equipos de minería se convierte en una de las Criptomonedas menos rentables, ya que todos los mineros se pelean por liquidar los Pools, y contra más demanda, más competencia hay.

En el caso hipotético de que nos decidamos por minar Bitcoin, sería prácticamente imposible recuperar la inversión utilizando dispositivos electrónicos tradicionales como procesadores y tarjetas gráficas, deberíamos de usar mineros ASIC, cuyos precios son mucho más elevados.

Por suerte no son todo malas noticias, puesto que hay otras criptomonedas no tan populares que pueden llegar a ofrecernos unas rentabilidades increíbles, como podría ser Ethereum (ETH).

Ethereum (ETH) es la segunda criptomoneda más conocida y con mayor capitalización de mercado y su rendimiento está en tendencia alcista, por lo que se convierte en una opción segura y fiable.

Te recomendamos utilizar la herramienta (https://whattomine.com) para calcular las rentabilidades que nos ofrecerían cada criptomoneda dependiendo de los componentes del equipo que vayamos a utilizar.

¿Es rentable minar Ethereum en 2022?

Ethereum ha sido diseñado de tal manera que sólamente se puede minar mediante el uso de tarjetas gráficas o GPU’s, con la finalidad de permitir la minería a pequeños mineros, desde un simple equipo casero.

Además de reducir la centralización del poder del hash, que actualmente sucede en Bitcoin, que sólo se puede minar mediante equipos ASIC y dificulta la minería a aquellos mineros con menor disposición de recursos.

También hay que tener en cuenta que Ethereum es una moneda inflacionaria y el suministro de Ether no está fijado en una cantidad específica, por lo que el crecimiento de la oferta de Ether no se detiene, pero la inyección de más circulación propicia una disminución del valor a largo plazo.

No obstante el equipo de desarrolladores de Ethereum es consciente de ello y de vez en cuando reducen las recompensas por bloque, como pasó en 2017 que se redujeron de 5 a 3.

También hay que tener en cuenta que Ethereum está a punto de cambiar su algoritmo de minado al Proof Of Stake lo cual llevará a hacer menos rentable la minería mediante equipos de minado.

¿Qué quiere decir esto?

Básicamente cambiará la forma en la que generamos Ethereum, pasando de utilizar recursos físicos a la validación de transacciones en línea (Proof Of Stake).

Nuevamente, si quieres saber más acerca de los diferentes tipos de minado te recomendamos que leas este artículo.

¿Qué es la minería de criptomonedas?

Pero mientras tanto, si disponemos de un equipo de GPU, minar Ethereum sigue siendo una criptomoneda rentable.

Conclusión y opinión personal

Desde Cryptorex Academy opinamos que si bien es cierto que años atrás era una tarea altamente rentable, con el tiempo y la subida de precio de las tarjetas gráficas minar ethereum en 2022 ya no es tan rentable como otras criptomonedas, pero ello no quiere decir que no sea una inversión rentable, sólamente que amortizar las tarjetas gráficas requerirán de más tiempo, debido a la complejidad del minado.

Por lo tanto, nosotros no consideramos una buena inversión para 2022 el minado en Ethereum, debido a que poniendo el ejemplo de una gráfica RTX 3080 sería necesario minar durante 20 meses como mínimo para recuperar la inversión y el problema es que para ese entonces es muy probable que haya salido salido Ethereum 2.0.

¡Esperemos que te haya gustado y nos escribas en los comentarios qué te ha parecido!

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y no te pierdas ninguna de nuestras próximas ofertas y promociones

curso gratuito de criptomonedas

Aprende a invertir en criptomonedas desde cero con nuestra formación GRATIS.

¡Además te haremos un regalo extra en el último módulo!

[RM_Form id='1']